Una sensación de fatiga y una acumulación de CO2 en el sistema respiratorio pueden producir consecuencias potencialmente graves, incluso durante actividades físicas de bajo impacto como la práctica de esnórquel. Por eso, SEAC se rige por dos principios fundamentales a la hora de diseñar sus máscaras completas para esnórquel: el usuario debería realizar el menor esfuerzo posible para respirar, comparable a la respiración natural fuera del agua y en una situación relajante;
y el nivel de dióxido de carbono CO2 residual dentro del faldón al inhalar debe estar bien por debajo de los límites de seguridad.
Si bien no existe ninguna regulación europea que rija la fabricación de máscaras completas para esnórquel, SEAC ha desarrollado una serie de pruebas específicas que cumplen con los valores establecidos por las siguientes regulaciones europeas:
La regulación EN 1972:2015 establece los requisitos para el diseño y la fabricación de los tubos de esnórquel, limitada al esfuerzo respiratorio;
La regulación EN 16805:2015 establece los requisitos para el diseño y la fabricación de máscaras de buceo;
La regulación EN 136:2000 establece los requisitos mínimos para la fabricación de máscaras completas para protección de la respiración, limitada a pruebas para comprobar el CO2 en el aire inhalado;
La regulación EN 250:2014 con respecto a equipos respiratorios autónomos de aire comprimido y circuito abierto y sus componentes, limitada a pruebas para comprobar el CO2 en el aire inhalado.
En los laboratorios de SEAC, los lotes de máscaras completas son probados con máquinas Ansti, específicamente para medir el desempeño dinámico de la respiración humana, y con equipo patentado de SEAC para comprobar los niveles de CO2 en el aire inhalado a través de las máscaras. Todo esto hace posible que podamos ofrecerle al usuario final la mejor experiencia en la práctica del esnórquel, de manera completamente segura, porque con las máscaras completas de SEAC, ¡divertirse es tan natural como respirar!